Fuera de servicio temporalmente

Comparte con tus amigos

Noticias

La cultura del aceite, en el Camp de Tarragona

La cultura del aceite, en el Camp de Tarragona

El Camp de Tarragona es mucho más que sol y playa: es tierra de olivos, tradición y sabor. Su aceite de oliva, con siglos de historia, se ha convertido hoy en un símbolo de identidad y desarrollo a través del oleoturismo. Con la variedad arbequina como protagonista y bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Siurana, esta región invita a descubrir la esencia del auténtico oro líquido del Mediterráneo. 

Descubre la riqueza del Camp de Tarragona viajando con BusPlana. Te llevamos a sus localidades más emblemáticas como Tarragona, Salou, Reus, Cambrils, y muchas más. Consulta todos los horarios de nuestras líneas regulares en nuestra página web.  

Además, si viajas en avión a la Costa Dorada, tenemos la opción perfecta para tu traslado del Aeropuerto de Barcelona. Y es que somos el transporte oficial al aeropuerto, por lo que puedes adquirir online los billetes oficiales para tus traslados entre el Aeropuerto de Barcelona y el Camp de Tarragona.   

Aceite con historia: de los romanos a la DOP Siurana 

El Camp de Tarragona es una tierra de gran historia y paisajes únicos, donde la cultura del aceite tiene raíces milenarias. Su origen se remonta a la época romana, cuando la antigua Tarraco se convirtió en un importante centro logístico del Imperio y el cultivo del olivo empezó a prosperar. El aceite producido en la zona era fundamental para la alimentación, la higiene y los rituales, dando inicio a una tradición que aún perdura y que hoy se refleja en los olivos centenarios que siguen adornando el paisaje tarraconense. 

A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, el olivo se mantuvo como un pilar de la agricultura local. El gran punto de inflexión llegó con la consolidación de la variedad Arbequina, que se convirtió en la reina indiscutible de los olivares catalanes, incluyendo los del Camp de Tarragona

A comienzos del siglo XX, el cooperativismo transformó el sector agrícola: los pequeños agricultores se unieron para producir y comercializar de forma más eficiente, creando cooperativas en molinos y edificios modernistas. Este modelo fortaleció la economía rural y preservó la cultura del aceite, manteniendo la calidad en manos locales. 

Hoy en día, la cultura del aceite en el Camp de Tarragona es reconocida internacionalmente gracias a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Siurana, que distingue los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) elaborados con la variedad Arbequina. Además, el auge del oleoturismo permite a los visitantes conocer de cerca la historia, el paisaje y la elaboración del llamado “oro líquido” de Tarragona. 

Gastronomía con esencia: el aceite en tu mesa 

El Aceite de Oliva Virgen Extra del Camp de Tarragona no es solo un ingrediente, sino que es el alma de la cocina mediterránea de la región. De la variedad Arbequina, este aceite se caracteriza por su sabor frutado, suavemente dulce y con un ligero toque picante al final, lo que lo convierte en un acompañamiento ideal que no enmascara el sabor del alimento. Su uso es esencial en la cocina tradicional: desde un simple chorrito sobre una rebanada de pa amb tomàquet (pan con tomate), hasta el aderezo de ensaladas frescas, la base de los sofregits (sofritos) para guisos y arroces, o el toque final en pescados a la plancha. 

Más allá de la cocina diaria, este aceite ha conquistado la alta gastronomía, donde se valora por su versatilidad y su sabor único. Utilizado en crudo, realza el sabor de cualquier plato. Se emplea para elaborar mayonesas caseras (alioli) o como ingrediente estrella en repostería para sustituir otras grasas. En definitiva, el aceite del Camp de Tarragona es un elemento unificador que trasciende generaciones y estilos culinarios, llevando la esencia del olivar milenario directamente a la mesa y confirmando que la calidad del producto local es la clave para la excelencia gastronómica

El concepto de oleoturismo 

La milenaria cultura del aceite en el Camp de Tarragona ha dado un paso adelante con el desarrollo del oleoturismo, una modalidad de turismo experiencial que invita a los visitantes a sumergirse de lleno en el mundo del olivar. Este concepto va más allá de la simple visita: se trata de un viaje sensorial y educativo a través del paisaje y el proceso de producción. Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer las fincas, admirar los olivos centenarios y, en ocasiones, participar en la recolección de la aceituna. Es una forma de entender el profundo vínculo entre la tierra, el clima y el producto final que lleva el sello de la DOP Siurana. 

Las rutas oleoturísticas incluyen visitas guiadas a las cooperativas históricas y las almazaras modernas, donde se puede aprender sobre el proceso de molturación y prensado. El punto culminante es, sin duda, la cata de aceite. Guiados por expertos, los visitantes aprenden a distinguir las notas frutadas, los ligeros amargos y el picante de los AOVEs, convirtiéndose en verdaderos conocedores. El oleoturismo es la excusa perfecta para saborear la autenticidad del Camp de Tarragona, combinando historia, paisaje y gastronomía en una experiencia inolvidable. 

Las jornadas del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) 

Reus organiza la 28º Feria del Aceite DOP Siurana, que se celebra los días 14 y 15 de noviembre en la Plaça de la Llibertat. Un evento donde las cooperativas de la DOP Siurana presentan y venden su aceite de nueva cosecha. Es una oportunidad excelente para catar y comprar directamente a los productores.  

En Cambrils, más de 30 restaurantes ofrecen menús y platos especiales donde el Aceite de Oliva Virgen Extra de nueva cosecha es el protagonista, dando a probar sus matices más frescos, hasta el 16 de noviembre. También se celebra la Fiesta del Aceite Nuevo, el mismo día 16, en las instalaciones de la Cooperativa Agrícola de Cambrils, que incluye un Desayuno Popular con un pan tostado, embutido y el aceite nuevo Mestral acompañado de una actuación musical del grupo L’Último vinilo.  

Tarragona acoge los días 28 y 29 de noviembre, en la Plaça Corsini, la Feria del Aceite Nuevo, ofreciendo una experiencia cultural y gastronómica única. Durante la feria, los visitantes pueden participar en catas de aceite, talleres, exposiciones y productos relacionados, además de actividades para toda la familia. 

Asimismo, las jornadas del AOVE en Salou llamadas “Salou, Cultura del Aceite” tienen lugar durante todo el mes de noviembre en espacios gastronómicos de Salou. El programa incluye catas guiadas por expertos y experiencias gastronómicas con platos donde el aceite de Salou es el gran protagonista.  

Tu traslado del Aeropuerto de Barcelona a Salou y la Costa Dorada 

Desde BusPlana, puedes llegar al Camp de Tarragona y sus localidades más emblemáticas como Tarragona, Salou, Reus, Cambrils, y muchas más. Consulta todos los horarios de nuestras líneas regulares en nuestra página web. Además, somos el transporte oficial al Aeropuerto de Barcelona, por lo que puedes adquirir online los billetes oficiales para tus traslados entre el Aeropuerto de Barcelona y el Camp de Tarragona.  

SÍGUENOS TAMBIÉN EN LAS REDES SOCIALES

EXPERIENCIAS EN LA COSTA DORADA

El sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y técnicos para mejorar la experiencia de navegación. Puede aceptarlas todas o cambiar las preferencias de sus cookies en el botón de Configuración. Mas información en Política de cookies.