Fuera de servicio temporalmente

Comparte con tus amigos

Noticias

La Castanyada: tradición y sabor en Cataluña

La Castanyada: tradición y sabor en Cataluña

La Castanyada es una fiesta popular de Cataluña que se celebra desde hace siglos, con la castaña como símbolo de unión entre la familia y los amigos. A pesar de que la jornada oficial de la fiesta es el primer día de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, se acostumbra a celebrarlo al final de octubre, al atardecer. 

Con BusPlana, podrás desplazarte a la localidad que prefieras para disfrutar de la Castanyada, en Barcelona, y en localidades del Camp de Tarragona, como Salou, l’Hospitalet de l’Infant, el Morell o la Pobla de Mafumet. Puedes consultar todos los horarios de nuestras líneas regulares en nuestra página web. Además, somos el transporte oficial al aeropuerto, de modo que puedes adquirir online los billetes oficiales para tus traslados desde el Aeropuerto de Barcelona hasta la Costa Dorada.  

¿Qué comer en la Castanyada? 

En esta jornada, los alimentos tradicionales son las castañas tostadas al fuego, los panellets, los boniatos y la fruta confitada, acompañados de vino dulce o Moscatel. 

En la actualidad, este día se puede celebrar de muchas maneras diferentes, pero, lo que destaca en esta semana son las reuniones con seres queridos. 

Asimismo, muchas familias tienen como tradición reunirse, los días anteriores, para hacer los populares panellets, de forma casera. Los panellets son pequeños dulces deliciosos que puedes encontrar de varias formas y guarniciones, siendo los más tradicionales de piñones, almendra picada o coco rallado, entre otras opciones. Para la Castanyada de este año, se espera que las pastelerías introduzcan nuevas versiones de panellets gourmet, como los de té matcha o de frutas exóticas. 

Los orígenes de la Castanyada 

Sus orígenes se remontan a antiguas tradiciones funerarias paganas que se fusionaron con la celebración de Todos los Santos alrededor del siglo XVIII. Originalmente, se realizaban banquetes para honrar a los difuntos, donde se consumían castañas, panellets y otros alimentos como boniatos y bebidas como vino blanco o Moscatel para obtener energía y mantenerse despiertos durante las vigilias nocturnas. Esta costumbre evolucionó hasta la celebración familiar actual

Tostar las castañas en la hoguera se consideraba un acto de conexión con las almas difuntas. De hecho, mientras las tostaban, muchas personas rezaban las tres partes del rosario. También, en honor a los difuntos, se tocaban, manualmente, las campanas durante toda la noche, lo cual requería una gran resistencia, por lo tanto, tenía que ir acompañada de una buena cena. 

La figura de la Castanyera: del icono tradicional al relevo generacional 

La Castanyera es, sin duda, la figura más tierna y emblemática de este día festivo, evocando una profunda nostalgia. En el pasado, estas mujeres, de orígenes humildes, se vestían con ropas que resistían las bajas temperaturas: largas y anchas faldas, un robusto delantal de lana negra y un pañuelo bien atado a la cabeza o al cuello a modo de capucha. Su labor consistía en mantener encendidas las pequeñas paradas ambulantes en calles concurridas —especialmente aquellas que dirigían a los cementerios—, tostando y dispensando castañas, servidas siempre calientes en cucuruchos de papel. 

La Castanyera en el siglo XXI: el relevo de la juventud 

En la actualidad, esta venerable tradición ha encontrado continuidad en las nuevas generaciones. Es habitual que sean los niños y adolescentes quienes tomen el relevo, destacando especialmente los estudiantes o miembros de diversas asociaciones. Durante los días previos a la Castanyada, estos jóvenes instalan sus puestos con hogueras y paellas, tostando las castañas al momento y vendiéndolas, a menudo junto con boniatos recién hechos. 

Una fiesta importante en el ámbito escolar 

La fiesta se vive con gran entusiasmo en los colegios, donde cada centro adapta la celebración a su manera. Las actividades son variadas y buscan involucrar a los alumnos en el espíritu de la festividad: Talleres creativos, como la confección de los cucuruchos de papel. Proyectos artísticos que incluyen la pintura de murales colectivos y la decoración otoñal de la escuela. Folclore y música, con el aprendizaje y baile de canciones populares, siendo "La Castanyera" de Dàmaris Gelabert una pieza fundamental del repertorio. Finalmente, la jornada alcanza su clímax con los alumnos ataviados como castañeros y castañeras, compartiendo la tradición más dulce: comer castañas todos juntos. 

Actividades familiares  

Si quieres adentrarte y sentir la Castanyada, te recomendamos hacer las siguientes actividades para este otoño: 

En Barcelona, cada barrio organiza eventos del 30 de octubre al 2 de noviembre, mezclando la fiesta tradicional con la temática de Halloween, el "Castaween", con túneles del terror, noches de brujas y talleres de panellets. Más de un centenar de actividades gratuitas para todas las edades repartidas por los diez distritos de la ciudad. 

La jornada del viernes 31, Salou celebrará la Fiesta del Panellet en la Plaça del Carrilet a las 10 h, con hinchables, talleres y juegos para niños/as, como parte de la celebración de la Castanyada y “Salouween”. Esta fiesta combina la tradición catalana con el espíritu de Halloween a través de actividades para todas las edades.  

L’Hospitalet de l’Infant celebrará la CastaHalloween el día 31 de octubre a partir de las 18:15 h en la antigua estación de trenes. Será un pasacalle que recorrerá la zona comercial de la localidad. Un recorrido más largo de este año, donde los más pequeños podrán pasarse por más de veinte comercios locales que participan en el juego del “truco o trato”.  

En El Morell, este viernes 31, la tarde estará llena de ambiente, tradición y diversión con la actividad “Castañas y Brujas”, una propuesta que une en una sola jornada la Castanyada y Halloween. A las 16:30 h, la Plaça Francesc Macià recibirá la visita de la Castanyera y el Castanyot, y a las 17:00 h comenzará el pasacalle hacia la rambla, donde el Castaween llenará las calles de carrozas, disfraces y personajes para disfrutar en familia. 

La Pobla de Mafumet organiza el Gran desfile de monstruos el 31 a partir de las 19:30 h. Es un desfile protagonizado por todo tipo de monstruos y personajes estremecedores. 

Desde BusPlana, ponemos a tu disposición los horarios de las líneas regulares, que puedes consultar en nuestra web para que puedas desplazarte, sin preocupaciones, hasta tu destino. No olvides, que, somos el transporte oficial al aeropuerto, puedes adquirir online los billetes oficiales para tu traslado desde el Aeropuerto de Barcelona hasta la Costa Dorada.  

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un día tan especial como es la Castanyada.  

SÍGUENOS TAMBIÉN EN LAS REDES SOCIALES

EXPERIENCIAS EN LA COSTA DORADA

El sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y técnicos para mejorar la experiencia de navegación. Puede aceptarlas todas o cambiar las preferencias de sus cookies en el botón de Configuración. Mas información en Política de cookies.